miércoles, 21 de octubre de 2009

La Tortuga Negra: Una Especie en Peligro de Extinción

Tortuga negra

Entre las causas de su extinción se encuentran la extracción ilegal de huevos, la alteración de su hábitat y la pesca con redes de arrastre de camarón, que produce la muerte de cientos de tortugas por año.

Familia:

Cheloniidae

Nombre científico:Chelonia mydas agassiui


"Características"
Al igual que el resto de tortugas marinas, poseen aletas en lugar de patas y no tienen la habilidad de esconder su cabeza dentro del caparazón, ya que poseen una forma más hidrodinámica que les facilita los movimientos en el agua.

Mide aproximadamente 1,5 metros de largo, es de coloración café olivácea, con alta tendencia a ser de color negra.

Las tortugas no habitan en un sitio específico. Existe la hipótesis de que regresan a la playa de donde nacieron, pero esto no ha sido comprobado. Cuando son adultas, se reúnen frente a una playa con características importantes para anidar: copulan y en intervalos de aproximadamente 14 días salen a desovar, depositando en promedio unos 80 huevos.

En este momento, la tortuga secreta lágrimas para eliminar el exceso de sal de su cuerpo, dado que viene de un ambiente más salado (mar) en comparación con el terrestre.
Concluida la época de reproducción, que generalmente es en los meses de Setiembre a Diciembre, migran en busca de sitios de alimentación.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Crecimiento Demografico

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.
Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de
Thomas Malthus y el modelo logístico.

Emigración

La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro pais o región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas hacia otras partes) como la inmigración de personas venidas de otras partes. Podría decirse que la emigración termina donde comienza la inmigración: suponiendo que en una patera viajan 50 emigrantes africanos hacia Europa y mueren por naufragio antes de llegar a su destino, salieron como emigrantes pero no llegaron a ser inmigrantes. Lo mismo sucede cuando esos inmigrantes ilegales llegan a Europa y son devueltos a sus países de origen.

Migración

Se denomina Migración a todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del [hábitad] en el caso de las especies animales. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales.
Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:
Migración (demografía) que presenta dos enfoques; el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país donde llegan los "migrantes"
Migración animal: Desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes de especies animales de un hábitat a otro.

Urbanización

Una urbanización es un conjunto de construcciones situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.
Los terrenos urbanizables sobre los que se va a asentar una urbanización, se dividen en
polígonos, éstos en manzanas urbanas, las cuales deben estar delimitadas por caminos o calles y estas manzanas estarán compuestas por una o más parcelas que tendrán siempre acceso a una calle. Las parcelas podrán poseer una , con servicio de electricidad, agua potable, alcantarillado, recogida de basura, como mínimo y correo]]s y transporte urbano si es posible. Entre las diversas manzanas es obligatorio reservar zonas de parques y jardines de uso público.

Por lo general de viviendas y edificios modernos. Corresponde a lo que en México, Honduras y denominan colonias. En España, se suele entender por urbanización las zonas residenciales situadas a las afueras de los núcleos urbanos, en zona costera (formada típcamente por unifamiliares adosados o bloques de apartamentos) o en el interior (formada por bungalows o ayudado a mucha gente a salir adelante en sus proyectos de vida

Gripe porcina

La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por las siglas en inglés de «swine influenza viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del género Influenza virus A (siendo las cepas más conocidas H1N1, H3N2, H3N3 —aislada en Québec— y H1N2 —aislada en Japón y Europa).